Artículos sobre la interculturalidad en el Ecuador.

LA PRAXIS DE LA INTERCULTURALIDAD para el ECUADOR
Thursday, October 22, 2009


En estos días en los cuales el término interculturalidad suena a diestra y siniestra de las palestras políticas, como especialista en el tema me permito hacer algunas recomendaciones para todos aquellos que están tratando jurídica y políticamente el término.

Ante todo, es de primordial importancia que el término interculturalidad sea, para el bien de todos los ciudadanos ecuatorianos, “aterrizado”, definido tanto en nuestra Carta Magna como en las leyes de Cultura, Educación y Educación Intercultural Bilingüe para que todos los componentes de este concepto: el teleológico, es decir, sus fines; y el axiológico, sus valores implícitos sean de conocimiento común para que su uso y manejo sean a partir de un entendimiento común del término.

La interculturalidad nace desde una visión del consenso y la mediación: en la comunidad académica internacional es reconocida como el “dialogo de culturas”. La palabra dialogo, en este respecto, representa más que una simple plática entre dos interlocutores. Etimológicamente dialogo proviene de las palabras griegas dia que significa a través y logos que significa ciencia; la palabra griega dialogus se usaba como ciencia del discurso y su “arte”, la dialéctica, se usaba como método para llegar a la verdad mediante la oposición racional de discursos. La dialéctica para los griegos que hace referencia a la conversación como acto era considerada más que una técnica; era considerada como un arte. El arte de conversar. Y como tal, era más que hablar y dejar hablar. Como arte lleva implícita virtudes, las cuales a su vez implican un esfuerzo humano.

La interculturalidad persigue comprender y asimilar la perspectiva del otro y además, como si fuera poco para nuestro egocentrismo humano, implica aprender del otro. De tal manera, que como podemos apreciar la interculturalidad en su forma más profunda requiere de un acto volitivo de cada individuo pues en este “intercambio de pensamientos” todos ganamos, porque perseguimos la verdad y no el bien o el interés individualizado.

Para llegar a este fin, axiológicamente, la interculturalidad pondrá en práctica dos virtudes: la tolerancia y la prudencia. Ambas interactúan permanentemente ampliando los límites de la democracia y de-limitándola, para que todos obtenga un beneficio o rédito así como, una obligación o limitación. La tolerancia expande los límites de la democracia al permitir la co-existencia de iuris de la diversidad, y la prudencia, estará pendiente de que esta tolerancia no se extralimite, a tal punto de perjudicar a otros. Recordemos pertinentemente que en aras de la justicia y la equidad los principios jurídicos “mi derecho termina, donde empieza el del otro” y “frente a cada derecho, existe una obligación” están vigentes en el caso de la interculturalidad.
 
 
 
 
 
 
DEMOCRACIA PARTICIPATIVA, ¿LIBERTAD ABSOLUTA?
Thursday, July 10, 2008

Es verdad que la democracia participativa implica un alto grado de tolerancia. Social o como quiera usted adjetivizarlo, pero tolerancia, al fin y al cabo, porque la tolerancia permite que todos nos expresemos, especialmente, las minorías, verdad?

En estos tiempos de globalización no es posible mantener calladas las voces que quieren hablar. Lo cual, en otros tiempos talvez era la forma más práctica que se encontró para resolver conflictos: evitándolos, para empezar.

Hoy los tiempos posmodernos invocan al dialogo, a la mediación y a diferentes formas de resolución de conflictos, lo cual me parece muy civilizado de nuestra parte. Todo, en aras de la buena convivencia y la civilización, por supuesto.

Pero la democracia participativa definitivamente no es libertad absoluta. O si? Creo que estamos de acuerdo en que no. La libertad absoluta simplemente no existe. Todos tenemos limitaciones respetables qué respetar y a las cuales dignamente ajustarnos. La globalización y la democracia participativa no han eliminado del mapa los sistemas jurídicos nacionales e internacionales.

Y quien proponga esto, propone la anarquía y el caos, no es cierto?

Así que, los principios de justicia y equidad son los fundamentos de todo sistema jurídico para propiciar buena convivencia y buenas civilizaciones.

Si la tolerancia respalda la democracia participativa, la prudencia la delimita.

Algún diccionario dice que la prudencia es la virtud de actuar de forma justa, adecuada y con cautela. Definida por los Escolásticos como la recta ratio agibilium para diferenciarla del arte recta ratio factibillium. De comunicarse con los demás por medio de un lenguaje claro, literal, cauteloso y adecuado. De crear respetando los sentimientos, la vida y las libertades de aquellos quienes se puedan ver afectados por tu creación, sea ésta tecnológica o artística.

Dentro del dialogo y la mediación, la prudencia es recomendada.

Por lo tanto, la buena combinación de la tolerancia, el dialogo, la mediación, la prudencia son sólo herramientas de trabajo para mantener en buen estado a la sociedad.

Pero ni el dialogo, ni la tolerancia, ni la prudencia, ni la mediación son las piedras- base, los fundamentos de una buena civilización para que esta sea benigna, próspera, saludable.

La civilización y la buena convivencia necesitan fundamentos más sólidos que simplemente técnicas, virtudes y valores para que puedan germinar “buenos” frutos como la paz, la justicia, la verdad, el amor, la caridad.

Estos fundamentos son, nada menos que, los principios que moldean la visión de sociedad que se quiere tener. En teoría organizacional se habla de la misión y la visión de una institución. ¿Cuáles son éstas para el Estado ecuatoriano?

Porque técnicas, conceptos, virtudes y valores no son lo mismo que principios. No nos vayamos por las ramas.

Vámonos, directamente al tallo. La pregunta que realmente nos tenemos que hacer es, qué principios nos están rigiendo en la constitución y cuáles vamos a permitir que nos rijan en la nueva constitución?

Dirección:
10 de Agosto 616 y Boyacá, 2ndo piso
Teléfono: 04 2397740/ 089724497
correo electrónico: joycesanchezespinoza@yahoo.com



Identidad Nacional...¿cómo lo ve usted?

Thursday, December 01, 2005

Yo lo veo desde la perspectiva “interculturalidad vs el conflicto interétnico”, un contexto no resuelto más allá de las formales hojas de la Carta Constitucional. Lo cual no permite que la identidad nacional ecuatoriana supere las fases básicas de la integración, consolidación y visión holística de su identidad cultural nacional.

Si bien es cierto, como afirma Stuart Hall, que la identidad cultural es un perenne proceso de “ser” y “transformarse”, no es menos cierto que este proceso avanza lentamente. Como es consabido por todos, esto se debe en gran parte por la excesiva despreocupación del Estado ecuatoriano en renovar las políticas culturales que alivien y satisfagan las necesidades socio-culturales de los ecuatorianos. Esa es la constante en Ecuador; la variable, los gobiernos. Mientras por otro lado, Dagnino nos esclarece que “carecer de política cultural es carecer del todo de política” porque según como ella misma afirma, “la cultura operada a través de sus significantes y significados son elementos constitutivos de procesos que aportan, implícita o explícitamente, a redefinir el poder social”. Es decir, desde las innovadoras perspectivas gramscianas, la relación entre cultura y política es más contundente de lo que muchos se atreverían a pensar. Gramsci que como dato fáctico arribó a Latinoamerica a través de Argentina, Brasil y México en la década de los sesenta y setenta llegó a entender que en ésta relación ente politica y cultura, la cultura llega a ser radicalmente elemento constitutivo de la política (Dagnino 1998).

El vínculo entre estas dos fuerzas es escuetamente manejada por el segmento mestizo de la sociedad civil ecuatoriana marcada por esquemas culturales etnofóbicos. No siendo así para los grupos étnicos propiamente dichos. O mejor dicho, los que sí mantienen viva la memoria colectiva de su bagaje cultural ancestral pues eso es los hace conscientes intuitivamente del poder social que radica en ellos. Renan afirmaba ya en 1882 en su ensayo ¿Qué es una nación? que “ésta es el alma, el principio espiritual”… y el espíritu de un pueblo se alimenta por el cuidado y el esmero de su cultura: sus significados y significantes. Por lo tanto, descuidar las matrices culturales es desvastar a un pueblo de su centro vital espiritual.

Los acontecimientos étnicos y de implícita renovación de identidades culturales que se han dado en el Ecuador en los últimos diez a quince años y los que seguirán ocurriendo manifiestan la apropiación de la lucha por los derechos culturales de las mayorías étnicas ecuatorianas con sus dos frentes constantes de trabajo: el Estado y la sociedad civil mestiza. En el conflicto interétnico la propuesta nueva es la política intercultural reconocida formalmente en la Constitucion.

La interculturalidad es una alternativa que propone la “unidad en la diversidad cultural” En la práctica, es enriquecerse del Otro culturalmente Diferente. Es un proceso, individual y colectivo. Como proceso individual es la opción y responsabilidad de cada ciudadano de fraguar, madurar y consolidar su identidad nacional ecuatoriana. La negación étnica diferente a la suya resquebraja su propia identidad /nacional/ como ecuatoriano porque negar al Otro es negar que ambos comparten una historia nacional en común. Todo lo cual, lleva inevitablemente a un espacio confuso en la visualización individual como nacional ecuatoriano. En el peor de los casos, la negación fortalece una tendencia etno-regionalista que en estos tiempos y en otros pasados no han representado modelos de mayor relevancia constructiva y de edificación. Es preocupante la incapacidad petrificada casi, de algunos segmentos mestizos de esta sociedad, por la razón que fuere, de no poder de no poder reconocer el valor del Otro diferente a sí mismo. La interculturalidad no se trata de una actitud paternalista, compasiva o lastimera que oculta desvalorización. La interculturalidad acarrea llevar “democracia en los ojos”. La igualdad no es retórica, ni textual. La experimentamos o no.

Como proceso colectivo se requiere para procesos interculturales del patrocinio en primerísimo lugar del Estado y en segundo, de organizaciones civiles perfiladas en este interés trabajando Estado y sociedad civil en general por la re-formación o mejor aún, por la transmutación de identidad cultural ecuatoriana “haciendo” políticas culturales venciendo la mala costumbre de sólo quedarnos en textos. Y el resto de nosotros nos corresponde apoyar las iniciativas que brotan a lo largo, ancho y profundo del país por los derechos culturales de grupos étnicos específicos que en definitiva trabajan por una futura identidad ecuatoriana más integrada. De tal manera Sr. Lector, le pregunto ¿cómo ve usted nuestra identidad? Lo invito a preparar su propia experiencia en el terreno intercultural y que nos cuente cómo le fue.


IV: Nación Pluricultural, Estado Intercultural.
Sunday, September 25, 2005Artículo


La nación es el espiritu de un pueblo. La nación nació primero que el estado y la sobrevivirá como, Hettne también afirma, pasó con el imperialismo. La nación es memoria viva. El estado es muerto. Es mecanizado, limitado, burocratizado. La nación tiene ciclos porque es más natural. la nación no puede eliminar al menos que se elimine el grupo humano que la contiene. El Ecuador no se ha empeñado en desempolvar su nación. Muy al contrario la ha vedado a través de su falta de reconocimiento, negligencia estatal y la no-emancipación civil. Ha seguido patrones, esquemas sugeridos por otros. No se ha atrevido a emanciparse mas alla de formales leyes y reformas. No ha liberado su espíritu porque no lo busca con más vehemencia. Duda demasiado de su propia existencia. El proyecto de estado nacional no fue investigado ni creado por si mismos.

Hay muchas teorías sobre el nacionalismo y muchos tipos de nacionalismo: nacionalismo ciudadano, etnonacionalismo o nacionalismo étnico...

El estado surgió como una forma reguladora para la controlar a su gente. Herder es el acuñador del nacionalismo y cuando lo concibió no fue como lo que tenemos hoy sino, fue desde la visión y concepcion de la nación viva, nación-pueblo.

Kristeva nos habla de naciones sin nacionalismo. Es nacionaldismo eucaotirano o mas simple mente identaidad nacion-al? La identidad cultural fortaleacida profundamente es necesaria para consolidarse a si mismo como nacion. En un mundo globalizado los nacionalismos tendrian que menguar hacia un avanze mas intercultural.


País pluricultural, país intercultural.
Thursday, September 15, 2005País

La importancia del iniciar procesos de interculturalidad en una sociedad pluricultural radica en que éstos apuntan a disolver esquemas de exclusión cultural. Si las políticas culturales como todo lo demás “oficial” emana del Estado, entonces debemos esperar tener un Estado Intercultural, es decir, uno con actitud y aptitud interculturales. Actualmente el Ecuador es formalmente un estado que se reconoce pluricultural (Art. 2 de la Carta Constitucional) y predica la interculturalidad como principio en otros de la Constitución. Diferentes sectores ciudadanos vinculados a la educación y a la cultura reconocen éstas falencias...o mejor dicho, negligencias estatales? ¿Cómo lograr que las políticas culturales de cada sector sean atendidas y con esto me refiero a ser escuchadas, debatidas, consensuadas y aplicadas? La cultura como concepto es una estructura desigual, cambiante e irregular. La cultura refleja los subjetivos de los individuos que la conforman -cultura e individuo cofluyen constantemente. La diversidad cultural es una masa de saberes que puede ser moldeada de acuerdo a la consciencia que se tenga de sus virtudes para ser utilizada como recurso constructivo o para ser desaprovechada y, por lo tanto, me atreveraía ha asevaerar que al no ser aprovechadas debidamente tienden a ser recurso fragmentario. En el primer caso es un proceso enriquecedor, expresión fiel de democracia y tolerancia. El segundo, es su lado más obscuro, pues genera xenofobia, racismo, y muchas otras formas de exclusión. La interculturalidad en este respecto una expresión positiva de interrelación y asimilación. Implica el desafío de aprender desde varias perspectivas. La interculturalidad es un esquema más complejo que el de la multiculturalidad porque presupone condiciones individuales y colectivas en el medio de desarrollo que apoyen, respalden, fomenten espacios de dialogos entre lectores culturales diferentes. Mientras que la multiculturalidad se conforma con tolerar su existencia.



Pedagogía Intercultural: Pedagogía para un nuevo nacionalismo en Ecuador.
La Pedagogía Intercultural como disciplina se interesa por educar en tolerancia frente a las diferencias culturales. Puede ser llamada Pedagogía de la Diferencia* pues se dedica a disolver rupturas, fusionar criterios y perspectivas y aproximar hendijas culturales. La intercultrualidad como proceso socio-sicológico es inherente , resultante y objeto de estudio de la Pedagogía Intercultural. En relación a la corriente del multiculturalismo aplicado en sociedades altamente pobladas por minorías cultruales, la diferencia entre ambas es clara. El intercultrualismo no se empeña solamente en la interrelación y en la aproximación al Otro, sino en el aprendizaje mutuo. Enseña en el valor de la tolerancia y el respeto. Las minorías han luchada vastamente y profundamente por el derecho al reconocimiento de su identidad cultural. Es decir, las políticas culturales de un Estado deben siempre incluir lo que Kymlica llama una Politica de Reconocimiento.

El estado ecuatoriano ha omitido en su programa de progreso en desmedro de la madurez del consciente colectivo histórico ecuatoriano, el conocimiento generador de una visión más auténtica del nacionalismo ecuatoriano. Pues es posible probar en distintos aspectos la visión parcializada e incompleta de la realidad de identidad que tiene sus ciudadanos. La educación y la historia son fuentes inseparables del desarrollo de sujetos historicamente responsables y politcamente conscientes, activos, capaces de conducir el curos de la sociedad a la que pertencen. La exclusión de un programa educativo y cultural que aborde y maneje la identidad ecuatoriana pluricultural ha traído consigo la postergación y aletargamiento del desarrollo de una identidad nacional más sólida. La ausencia de una Pedagogía Intercultural como disciplina académica es un indicio de la formal inexistencia de esta visión. Mientras que en Europa, EE.UU y Australia con similares condiciones de pluriculturalidad la actitud es totalmente diferente tanto desde el Estado como desde la sociedad civil para integrar y consolidar los segrados sectores de la sociedad.

La necesidad de la Pedagogía Intercultural es eminentemente neceasria en una época en la cual el Ecuador empieza a despertar como nación. Un país que se declara pluricultural necesita de un mecanismo, el intercultural, para viabilizar su diversidad en su colectivo, pues la interculturalidad es el “dialogo en sí mismo de identidades”. En un esquema educativo consiste en el aporte que ésta hace en la reformulación del nacionalismo ecuatoriano a partir del trabajo de la identidad cultural nacional en los educandos. La problemática de las relaciones interétnicas empieza por la politica cultural que el Estado propaga. La falta de conocimiento de conceptos interculturales han menguado el efecto de la lucha de los diferentes movimientos sociales étnicos del país, empezando por el que más protagonismo ha tenido, el indígena. Además de confrontarse ienevitablemente con su propia inexpereicnia política, confrontan la inmadurez cultural y politica de sus conciudadanos no tan étnicos. Además de confrontarse ienevitablemente con su propia inexpereicnia política, confrontan la inmadurez cultural y politica de sus conciudadanos "no tan étnicos".


Caso de Estudio: Colegio Intercultural Chaquiñan, reproductor cultural.
Tuesday, September 13, 2005Caso 

Quisiera llevar la idea de este artículo a través de la observación de un centro educativo intercultural como es el caso del Colegio Chaquiñan.

La posición del colegio es recalcada por su fundamental tendencia ideológica hacia la intercultural que complementa su ya definida alineación etncista. En las aulas de su infraestructura educativa se conduce lo que para muchos extraños se concebiría como proselitismo polítco, y en parte lo es, analizando diversas circunstancias politicas y socio- economicas, todo lo cual fortalece la cultrua politica del colegio. Lo que se teje en macrocontextos politicos nacionales, es reproducida en la medida que se puede en el colegio, hasta ser considerado “activsita” en un conjunto de organización del movimiento indigena. Se hace cultura politica atraves de eventos y temas. En este aspecto se manejan teorias de movimientos sociales, democracia, cultura politica y politica cultrual. La relación entre la población indigena y la no indigena es materia de estudio atraves de la Antropologia como parte del pensum curricular. El colegio Chaquiñan es un colegio de escasos recursos económicos. Sobrevive de lo que voluntariamente puedan aportar sus estudiantes y personal docente. Para llegar a sus actuales instalaciones transcurrieron aproximadamente ocho años . Durante este tiempo desarrollaba sus actividades educativos en otros espacio ubicado más al sur de la ciudad concedido por la Asociacion Cristiana de Jóvenes. En la infraestructura actual no existen recursos materiales que sean propios , sino que utilizan los de la Escuela CEDEIB. Esta ultima es la que posee una registración en el ministerio de educacion para usufructuar las instalaciones del edificio, consecuentemente sus docentes tienen nombrameinto aprate de recibir una partida persupuestaria. A causa de conflictos internos en la organización y liderazgo del colegio no se ha podido concretar su respectiva registración en el ministerio de educación. En el año 2001 cuando llegue a Quito por primera vez para realizar mi investigación de campo fui introducido por mi suspervisor academico, Leonel Cerruto. El colegio manejaba conceptos de intercultrualidad pues muchos de ellos tambien habian realizado el curso a distancia con la U. De Linkoping. Fue fácil entablar conversaciones alredeor del tema. En este año se gestionaba en la sierra ecuatoriana una acción politica racical y determinante para la historia del Ecuador por el movimiento indigena y que resulto en la caída de Mahuad. Esta situación me brindó una nueva perspectiva sobre la interculturalidad . Era visible para mí la interrelación de la intercultrualidad y la politica indigena. El colegio Chaquiñan desempeñaba un rol de “activista”, una celula para el movimiento. Las clases eran espacios para recalcar y analizar la problemática actual y los rituales y eventos que giraban frecuentemente y absolutamente entorno a las costumbres y conocimeintos ancestrales indigenas, marcaban el ambiente. Talvez más importante que descubrir la relación entre la Pedagogia Intercultural y la politca lo fue importante saber en que sentido exacto se estaban dando estas relaciones. En efecto, antes de arribar al campo de investigación durante mi revisión bibliográfica descubri que la pedagogia intercultrual podría tener una fuerte vinculación con la educación popular y siendo esta politca, me di cuenta que el movimiento indigena desde sus bases hasta su liderazgo estaba dispuesto a re-educar al Estado y al pais en sus visiones culturalmente castrantes.